Inscríbete en Catalogación colaborativa

¡Ayúdanos a crear catálogos y descripciones archivísticas!

Acá podrás encontrar más información sobre el proyecto. Si quieres, puedes ir directamente al formulario de inscripción ▾

Preguntas frecuentes

¿Qué es el programa de catalogación colaborativa de la Fundación Histórica Neogranadina?

Es una oportunidad para que estudiantes, investigadores y aficionados con habilidades de paleografía contribuyan a la catalogación de los miles de documentos de los siglos XVI, XVII y XVIII que Neogranadina ha digitalizado en diferentes archivos de Colombia.

La primera fase del proyecto de catalogación colaborativa consiste en la descripción y catalogación de documentación histórica perteneciente a los siglos XVI y XVII del fondo “Notaría Segunda” del Archivo Histórico Regional de Boyacá. El objetivo es revisar las imágenes que hemos digitalizado y tomar los primeros pasos para la creación de un catálogo virtual de esta colección documental, para empezar a incorporarla a nuestro archivo digital.

La misión del programa de voluntarios y mentores de Neogranadina es trabajar en conjunto hacia un objetivo común: hacer los miles de documentos digitalizados por Neogranadina accesibles de forma sencilla y de acuerdo con los estándares internacionales de archivística y repositorios digitales.

La red de voluntarios de Neogranadina conecta a investigadores y estudiantes del imperio español en Suramérica a través de formas innovadora de interacción a través de plataformas digitales.

¿En qué consiste el trabajo de los catalogadores voluntarios?

Los voluntarios tendrán acceso al servidor de imágenes donde accederán a cada legajo con una contraseña. Ahí podrán leer los documentos para capturar la información necesaria para la descripción archivística. Por el momento mientras se monta una plataforma más robusta, la información de cada legajo se lleva a cabo en un formulario de Google. La captura de la información se realiza de acuerdo a los estándares internacionales de archivística ISAD (G).

Los voluntarios se pueden vincular al proyecto en dos modalidades. La primera es la modalidad de catalogador junior. En esta modalidad el catalogador se encargará únicamente de tareas de catalogación según está definido en nuestra guía de catalogación. En la segunda categoría de catalogador supervisor además de catalogar, se encargará de revisar el trabajo de catalogación de los catalogadores junior. Algo así como el guardián de los catálogos para asegurar la calidad y consistencia del catálogo según las normas internacionales.

¿Por qué vale la pena ser voluntario de la catalogación colaborativa de Neogranadina?

Algunas de las ventajas de la catalogación colaborativa con voluntarios son:

  • Conecta a una comunidad de expertos en paleografía, archivistas, estudiantes e investigadores creando una cadena de valor agregado.
  • Agiliza el proceso de catalogación haciéndolo efectivo, innovador, colaborativo y en red.
  • Ofrece a sus voluntarios experiencia laboral certificada en archivística, paleografía, investigación histórica y humanidades digitales.
  • Reconoce el trabajo de los catalogadores a través de un sistema de incentivos que van desde acceso a talleres y cursos de herramientas digitales, hasta bonos de regalo para libros y participación en eventos de Neogranadina.

¡Inscríbete!